Entre sus trabajos más recientes destacan Tosca de Puccini en el Teatro Real de Madrid, con Sondra Rodvanovsky y Jonas Kaufmann, La Traviata en el Festival Castell Peralada 2019, Samson et Dalila de Camille Saint-Saëns en el Festival de Mérida y Teatro de la Maestranza, Don Giovanni de Mozart en el Teatro Comunale di Sassari y en el Festival Cervantino, el mayor festival de música de Latinoamérica, Otello de Verdi en el Festival Castell de Peralada, Maruxa de Amadeo Vives en el Teatro de la Zarzuela y Salomé de Richard Strauss en el Festival de Mérida. En el Gran Teatre del Liceu de Barcelona ha dirigido Una Voce in Off de Xavier Montsalvatge y La Voix humaine de Francis Poulenc (Teatros del Canal y Gran Teatre del Liceu), y Tosca de Giacomo Puccini. También ha dirigido Con los Pies en la Luna, una ópera documental de Antoni Parera Fons, coproducida por el Gran Teatre del Liceu, el Teatro Real de Madrid y el Teatro de la Maestranza.
Fuera de la escena operística, Paco Azorín ha dirigido Julio César, de William Shakespeare, en el Festival de Teatro Clásico de Mérida, el Teatro Circo de Murcia y Metaproducción. En 2003 creó y dirigió el Festival Shakespeare de Santa Susana, donde en 2007 dirigió el estreno mundial de Hamlet: El día de los asesinos, de Bernard-Marie Koltès.
Uno de los escenógrafos más codiciados de Europa, el Sr. Azorín ha creado más de ciento cincuenta decorados para ópera, teatro, danza y musicales, entre otros para el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Centro Dramático Nacional, el Teatre Lliure, el Teatro Español, el Teatre Nacional de Catalunya y el Festival Barcelona Grec. Como escenógrafo, trabaja habitualmente con los directores Lluís Pasqual (La casa de Bernarda Alba, Hamlet, La Tempestad, Quitt y otras) y Carme Portaceli (Ricardo II, Ante la jubilación, Lear, Prometeo, La nostra class). También ha trabajado con los directores Mario Gas, Francisco Negrín, Helena Pimenta, Sergi Belbel, Victor Ullate, Ernesto Caballero y Miguel del Arco.
Paco Azorín ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio de la Crítica Serra d’Or 2004, Sillón 2004, Premio Josep Solbes 2005 de la Generalitat Valenciana a la mejor iluminación y escenografía por Sopa de pollo con cebada y el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana a la mejor escenografía 2008 por Los enredos de Scapin y Butaca 2009 y Premio de la Asociación de Directores de Escena (ADE), ambos por La casa de Bernarda Alba, producida por el Teatre Nacional de Catalunya y el Teatro Español de Madrid, así como el premio Ceres al mejor escenógrafo de 2013 y Cerino 2018.
Paco Azorín estudió escenografía y dirección de escena en el Institut del Teatre de Barcelona. Es miembro de la Academia Española de las Artes Escénicas.
La crítica ha destacado su interesante aportación estética, así como la variedad de géneros y formatos a través de los cuales ha sabido trazar una línea claramente personal.
Licenciado en la RESAD, ha trabajado en numerosos espectáculos y ha desarrollado su actividad en teatros y festivales públicos, como el Centro Dramático Nacional, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Festival Internacional de Mérida y así como en los Teatros y festivales de ópera más importantes del territorio nacional: Teatro Real, Liceu, Zarzuela, Maestranza, Les Arts, Campoamor, Perelada, Mérida, etc.
Desde 2013 realiza las labores como coreógrafo y director de movimiento para Paco Azorín en las producciones de Salome, La voix humaine ,Otello, La Traviata, María Moliner, Maruxa, Don Giovanni, Tosca, Samson et Dalila, The Monster in the maze, entre otros.
También colabora con Mario Gas en Turandot y en la Tabernera del Puerto. Y ha trabajado en el Don Giovanni dirigida por Kasper Holten para el Liceu en coproducción con el Covent Garden.
En 2018 debuta como director con el drama lírico El reloj de Lucerna para el Teatro Principal de Palma de Mallorca.
Entre los proyectos para este año como director de movimiento se hayan, entre otros; un Don Giovanni para el teatro Bicentenario de León, Méjico. The Monster in the maze, Liceu. La tragedia florentina y La voix humaine, Abao. Trouble in Tahiti de Leonard Bernstein para Les Arts. María Moliner, Campoamor, The Magic Opal para el teatro de la Zarzuela y los Planetas de Holst con la OSRM.
Centrado a nivel laboral en el terreno del liderazgo, productividad y el aprovechamiento de recursos. Gabriel García en el 2005 pasa a formar parte del equipo directivo de Mercadona SA, dónde durante 10 años, desempeña el trabajo de Coordinador de Planta de varios centros adquiriendo los conocimientos de liderazgo y administración de empresas.
Muestra su interés especial hacia el voluntariado, sobre todo en su etapa desde 2015 hasta finales del 2018 en La Habana, donde compartió sus conocimientos Empresariales con negocios privados de la capital cubana y colaboro junto con la Embajada de México en el “Eco concierto” de Armando Manzanero; que reunió a más de un millón de personas en el malecón habanero en julio del 2018.
Desde 2019 hasta la actualidad es director de los Departamentos de Expansión y Mantenimiento, RRHH Y RREE, Taller y Tienda (I+D+I) y Prescripción, de La Empresa “Energía Conservación y Recuperación” (ENCORE). Con el objetivo último de reducir el impacto medioambiental que generan los desechos de baterías de plomo-ácido al medio ambiente, dándoles una nueva vida.
Nacido en el Madrid de los 80, siempre tuvo claro una vocación orientada hacia lo audiovisual.
Estudio en el C.E.N.P. la carrera de arte publicitario y estuvo trabajando durante mas de 10 años en en el mundo de la publicidad, ejerciendo diferentes roles en varias agencias, desde pequeñas como Arroba, en las que desempeño el papel de Diseñador Gráfico Web, hasta internacionales como Tapsa, donde participó en el departamento interactivo como creativo.
Actualmente ejerce como Director de Comunicación en la ONG, Opera sin fronteras.

Laura Barrado Vaquerizo
Directora de proyectos y relaciones internacionales
Su trayectoria formativa y profesional en Francia, España y Brasil engloba diferentes prácticas artísticas para centrarse en la pedagogía teatral, el Teatro aplicado y la gestión cultural.
Diplomada en Trabajo Social (Madrid, 2002), su vida prospera en los ámbitos socio- cultural, artístico y educativo. Más allá de sus múltiples actuaciones escénicas como actriz y cantante, cabe destacar sus labores en dirección artística asi como en el diseño, creación y desarrollo de diferentes modelos de mediación artística y otros formatos de teatro aplicado para organismos públicos y privados, manteniendo el enfoque artístico como base para el desarrollo humano.
A su vez, trabaja como intérprete y auxiliar de producción y logística para la cie. Les Anachoniques, el Foro Social Mundial de las Migraciones de Madrid (2008) , los festivales de Cinespaña y Cine Latino de Toulouse. Todo ello con la intención de contribuir a la emancipación individual y el avance colectivo para la evolución social, en aras de desarrollar nuestra capacidad de disfrutar de la vida.